Sueldo Gestión Procesal en 2025: ¿cuánto se cobra?

¿Quieres saber cual es el sueldo de un gestor procesal? Pues como funcionario de Gestión Procesal tendrás acceso a un salario atractivo preparando tus oposiciones con Supera.
Trabaja como Gestor Procesal y desempeña funciones relativas a los procedimientos judiciales, y desempeña actividades de comunicación con las partes involucradas, evaluación de plazos y realiza todo tipo de actos para cumplir con las exigencias del juzgado.
¡Serás una pieza indispensable para el funcionamiento de los Juzgados para que los procedimientos sean más ágiles!

¿Cuánto cobra un Gestor Procesal en 2025?
El salario de un Gestor Procesal y Administrativo, clasificado en el Grupo A2 de funcionarios, varía en función de la antigüedad, los complementos y el destino. En términos generales, en 2025, la retribución mensual bruta oscila entre 2.400 y 2.800 euros, lo que se traduce en un sueldo neto de 1.800 a 2.300 euros.
Estructura del sueldo de un Gestor Procesal
El sueldo del Gestor Procesal está compuesto por varias partidas:
1. Retribuciones Básicas
Las retribuciones básicas son aquellas establecidas por ley y aplicables a todos los funcionarios del Grupo A2:
Salario base: Aproximadamente 1.287,80 € brutos al mes.
Pagas extraordinarias: Se perciben en junio y diciembre y equivalen a una mensualidad con ciertos complementos.
Antigüedad (Trienios): Se recibe un incremento salarial por cada tres años trabajados. En 2025, el trienio para un Gestor Procesal es de 64,39 € mensuales.
2. Retribuciones Complementarias
Las retribuciones complementarias dependen del destino, la productividad y otras circunstancias laborales:
Complemento de destino: Entre 300 y 500 euros mensuales, dependiendo del puesto.
Complemento específico: Determinado por el tipo de órgano judicial en el que se trabaje.
Productividad y penosidad: Incentivos adicionales según la carga de trabajo y las condiciones del puesto.
Guardias: Dependiendo del órgano en el que se trabaje, pueden oscilar entre 55 y 500 euros por cada guardia realizada.
¿Qué complementos adicionales puede recibir un Gestor Procesal?
Además del salario base y los complementos principales, existen otras retribuciones variables que pueden aumentar el sueldo de un Gestor Procesal en 2025:
1. Complementos por Ámbito Territorial
El salario varía en función de la Comunidad Autónoma y el municipio donde se desempeñe el cargo. Ciudades con mayor costo de vida o con mayor carga de trabajo suelen ofrecer incentivos adicionales.
2. Complemento por Juzgados de Violencia sobre la Mujer
Aquellos gestores procesales que trabajen en Juzgados de Violencia sobre la Mujer reciben una retribución adicional debido a la especialización y sensibilidad del trabajo.
3. Complemento por Jornada de Tarde en Registros Civiles
En algunos registros civiles donde se implemente una jornada de tarde, los gestores procesales pueden recibir un plus adicional por su labor fuera del horario estándar.
4. Indemnización por Residencia en Territorio Nacional
Los funcionarios destinados en territorios como Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla reciben una compensación económica adicional por los gastos derivados de la residencia en estas zonas.
Factores que pueden influir en el salario de un Gestor Procesal en 2025
Varios factores pueden hacer que el salario de un gestor procesal varíe:
Años de servicio: Cuantos más trienios acumule un funcionario, mayor será su retribución mensual.
Destino: No es lo mismo trabajar en un pequeño juzgado de provincia que en una gran ciudad como Madrid o Barcelona.
Tipo de órgano judicial: Los Juzgados Centrales, Audiencias Provinciales o Tribunales Superiores de Justicia pueden tener complementos salariales más elevados.
Turnos y guardias: Los gestores procesales que realizan guardias o trabajan en horarios no convencionales perciben mayores ingresos.
Razones para opositar a Gestión Procesal
¿Aún no sabes si la Gestión Procesal es la opción ideal para ti?
Descubre algunas de las razones por las que tienes que estudiarlo:
Estabilidad laboral
Por supuesto, no podíamos comenzar de otra manera que no fuese con la estabilidad laboral, y es que aquí podrás asegurar tu futuro profesional gracias a que la administración pública te ofrece un empleo vitalicio.
Nunca te podrán sacar del trabajo siempre y cuando cumplas con las normas establecidas. Asimismo, al retirarte tendrás una pensión garantizada que velará por tus necesidades cuando ya no puedas trabajar.
Olvídate de la incertidumbre con la Gestión Procesal y descubre un nuevo mundo de posibilidades.
Promoción interna
Es importante resaltar que el Sistema de Justicia se compone de tres organismos donde trabajan miles de especialistas para garantizar la aplicación de las leyes españolas. De ellos, el cuerpo de Gestión Procesal representa el de mayor categoría, así que tendrás un gran respeto por parte de la ciudadanía.
Horario
A obtener una plaza para ser gestor procesal, accederás a un horario laboral de 37,5 horas semanales.
En la mayoría de las instituciones dichas horas se reparten en un cronograma fijo que va de lunes a viernes y suele ser desde las 09:00 hasta las 14:30 horas.
Por otro lado, también recibirás tu tiempo de vacaciones correspondiente, el que se conforma por un total de 22 días hábiles de manera anual.
Tiempo de preparación
Ya te comentamos que en un promedio de 20 meses podrás prepararte para las oposiciones a Gestión Procesal. Sí, es un tiempo prolongado, pero no se compara con otras alternativas que exigen casi que el doble para tener posibilidades de éxito.
En este sentido, solo es cuestión de armar un buen plan de estudios para afrontar las tres partes de la evaluación.
Guardias
Aunque suene contradictorio, las guardias son una de las razones por las que debes opositar a Gestión Procesal. ¿Por qué? Básicamente, porque son una fuente de ingresos adicionales que no caen nada mal.
De esta manera, con cada guardia podrás obtener entre 300 a 1.000 euros adicionales que podrás usar como lo desees.
Ah, y lo mejor de todo es que son completamente voluntarias, así que si no deseas hacerlas nadie podrá obligarte.

Consejos para aprobar la oposición de Gestión Procesal con Supera Oposiciones
¿Quieres trabajar en el sistema de Justicia? Si es así la gestión procesal es la oposición adecuada y ahora verás algunos consejos que te servirán para aumentar tus posibilidades de éxito:
Temario completo
Anteriormente te comentamos que son 68 temas que se dividen en distintas áreas, así que tendrás que descubrir a profundidad cada una para prepararte de la mejor manera.
Realiza test
Es fundamental familiarizarte con los cuestionarios para obtener una buena puntuación en las primeras partes de la oposición poniendo a prueba tu agilidad mental para conseguir ese objetivo.
Casos prácticos
Por otro lado, la segunda y tercera parte se componen de casos prácticos que tendrás que resolver para convertirte en un funcionario de gestión procesal.
A pesar de que en cada prueba hay exámenes diferentes, la realidad es que puedes solicitar ayuda a cualquier abogado para que elabore estos proyectos que se ajustan al temario más reciente.
Sin embargo, lo más importante es que entiendas los 68 temas al derecho y al revés. Si es así tendrás muchas probabilidades de superar el reto.
En Supera Oposiciones, te brindamos una formación personalizada para que puedas ingresar al Sistema de Justicia en un lapso realmente corto. Échale un vistazo a la web para que descubras todo lo que puedes conseguir.
Te ofrecemos clases virtuales y presenciales para que puedas estudiar a tu ritmo y justo donde lo desees. Sabemos que ahora es muy complicado compaginar la vida laboral y académica, pero con nuestra academia no tendrás ningún inconveniente al respecto.

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones
SOLICITAR INFORMACIÓN