Todo lo que necesitas saber sobre la Tramitación Procesal

Fecha de Publicación

Fecha de Publicación

7/8/24

7/8/24

7/8/24

Toda la información sobre la tramitación procesal

Acceder a un empleo público garantiza estabilidad y un salario competitivo, pero requiere superar una oposición. El Ministerio de Justicia abre cada año convocatorias para cubrir diversas plazas, y una de las más destacadas es la oposición de Tramitación Procesal.

Este puesto es fundamental dentro del sistema judicial, ya que no solo trabajan jueces y abogados, sino que también se necesita personal administrativo encargado de la recepción de documentos, atención al público y gestión procesal.

Si buscas una oportunidad laboral segura en el sector público, la oposición de Tramitación Procesal puede ser la opción ideal para ti.

¿Qué es la tramitación procesal?

Se trata del área encargada de tramitar todos los asuntos de tipo jurídicos o legales que necesitan resolverse dentro de la institución.

Es decir, todas las quejas o denuncias que los ciudadanos se vean en la necesidad de presentar ante el ente gubernamental para darle una solución.

Por lo tanto, es una de las áreas más importantes dentro de cualquier institución de justicia, ya que allí se reciben todas las solicitudes de trámites judiciales y se procesan de manera sistemática, de allí su nombre.

Quienes trabajan en el área son conocidos como tramitadores procesales y este es un puesto laboral al que se puede acceder a través del proceso de oposiciones.

¿Por qué son tan importantes las oposiciones de tramitación procesal?

Dentro de las instituciones de justicia, el cargo de tramitación procesal es uno de los más importantes de todos y esto tiene su motivo de ser.

Al ser los funcionarios encargados de iniciar con los trámites judiciales, ellos son las figuras que brindan un control adecuado en la gestión de todos los problemas presentados por los ciudadanos.

Es decir, si no fuera por la figura del tramitador, todos los procesos se verían estancados.

Además, al no tener a alguien que mantenga los expedientes actualizados y organizados, el resto del personal se tardaría mucho más en completar sus funciones.

Por ese motivo, la convocatoria de tramitación procesal se suele abrir todos los años y, de hecho, es uno de los cargos más demandados dentro de toda España.

Funciones principales de un Tramitador Procesal

Las labores de un tramitador procesal son muy importantes, ya que se encargan de brindar apoyo a quienes trabajan en la Administración de Justicia o en la Gestión Procesal como tal.

En todo caso, te hablaremos de algunas de las funciones más comunes de un tramitador procesal para que te hagas una idea más completa de lo que tendrías que hacer si obtienes una plaza:

  1. Tramitar procedimientos

Por supuesto, esta es la tarea más común de todas y la que debe su nombre al puesto en cuestión.

Estos funcionarios se encuentran a cargo de tramitar todos los procedimientos recibidos para que los procesos judiciales fluyan en el tiempo debido y no se queden estancados.

Así que, tendrás que recibir las solicitudes de procesos de parte de los usuarios y encargarte de almacenar los datos y mantener los expedientes actualizados conforme se avance en el proceso de cada persona.

  1. Elaborar cédulas judiciales

Cuando se toma una decisión judicial al respecto de un caso en proceso, la misma tiene que ser comunicada a las personas interesadas de manera oficial.

Es entonces cuando se recurre a la cédula judicial como documento para notificar de la decisión que se ha tomado, para que así todas las partes involucradas en el proceso estén informadas sobre la decisión que ha tomado el juez.

Al ser un documento que necesita tener los datos actualizados de las personas, el encargado de su elaboración es el tramitador procesal.

  1. Gestionar la correspondencia

Por supuesto, al iniciar con un procedimiento judicial, se recibe y envía una gran cantidad de correspondencia, ya que hay mucha información que manejar en todo momento.

En casos legales como este, lo recomendable es que toda la información se envíe en formato de correspondencia, porque esto permite que la organización y almacenamiento de la misma sea mucho más eficaz.

Es por ello que los tramitadores también tienen que estar al tanto de la nueva correspondencia de todos los casos abiertos para mantener en orden toda la información.

  1. Crear autos y expedientes

Al tratarse de un cargo con un rol muy administrativo, los funcionarios de esta área crean y actualizan en todo momento los expedientes de cada caso.

Pero eso no es todo, también son quienes preparan los documentos llamados autos, que son los que se utilizan para notificar de las decisiones intermedias que aún no tienen sentencia.

Sin embargo, son decisiones que los involucrados tienen que conocer porque brindan datos de cómo ha avanzado el caso. De allí que su correcta elaboración y envío sea tan relevante.

  1. Crear, recibir y organizar todo tipo de documentos

Además de la correspondencia, los expedientes, las cédulas y los autos, los tramitadores tienen que lidiar con una gran variedad de documentos en su día a día.

Desde que una víctima llega a la institución para presentar una denuncia, hasta que el caso se abre y se resuelve, se reciben una gran cantidad de documentos.

Todos ellos tienen que almacenarse en orden en los expedientes correspondientes y se les tiene que sacar copia para tener respaldos de todo.

De igual forma, hay que redactar actas con las decisiones tomadas para mantener la información actualizada y todo esto es tarea del tramitador.

  1. Apoyar a los usuarios

Por último, cabe destacar que las responsabilidades de un tramitador procesal no se limitan tan solo a lo administrativo, sino que también necesitan contar con un lado humano que les permita brindar una buena atención al usuario.

En la mayoría de los casos, quienes llegan a presentar denuncias son víctimas de todo tipo de abuso que han sufrido lo suficiente y acuden a ti en busca de ayuda.

Es por esto que tienes que estar preparado para brindarle todo el apoyo que necesiten y darles la seguridad de que su caso será solucionado.

¿Qué hace un tramitador procesal?

Requisitos para convertirte en tramitador procesal

Ahora bien, si quieres apuntarte a la convocatoria de las oposiciones para tramitación procesal, hay algunos requisitos indispensables con los que tienes que cumplir.

A continuación, te dejamos la lista completa con los requisitos necesarios para poder optar a las oposiciones de Tramitación Procesal:

  • Tener más de 16 años, pero no superar la edad máxima de jubilación.

  • Ser de nacionalidad española.

  • Poseer el título de bachiller, técnico o su equivalente.

  • No tener ninguna inhabilitación para desempeñar cargos públicos.

  • Estar en la completa capacidad funcional para realizar las tareas de tramitación.

  • No tener penas privativas de libertad.

¿Cómo son las oposiciones de Tramitación Procesal?

Ahora bien, antes de comenzar con las oposiciones en cuestión, resulta de suma importancia estar al tanto de cómo es el proceso. De ese modo, podrás estar al tanto de todo antes de comenzar y así estar mucho mejor preparado.

Por lo tanto, los aspectos más importantes a tener en consideración para realizar las oposiciones de tramitación procesal son:

  1. Plazas disponibles

Cada vez que se abre la convocatoria de oposiciones para este cargo, la cantidad de plazas disponibles va a variar, ya que dependen de la cantidad de puestos que se necesiten cubrir dentro del Ministerio de Justicia.

Por lo tanto, esto es algo muy variable y es una cifra que tendrás que revisar en cuanto se abra la siguiente convocatoria.

Ten en cuenta que, mientras más plazas sean ofertadas, mayores serán tus posibilidades de acceder a un cargo.

  1. Temario a estudiar

Al participar en cualquier tipo de oposición, tendrás que estudiar una serie de temas específicos, que son los que conforman los exámenes de selección por los que tienes que pasar.

Por lo tanto, tienes que estar al tanto de cómo se compone el temario de tramitación procesal.

Se trata de un programa que tiene un total de 31 temas para estudiar que se encuentran divididos en dos bloques, el de organización y el derecho procesal.

El primero va sobre las leyes presentes en la Constitución con las que tendrás que cumplir y el segundo se trata de los procedimientos que tendrás que atender.

  1. Pruebas de selección

Las oposiciones de Tramitación Procesal incluyen tres pruebas eliminatorias:

  • Test teórico: 104 preguntas sobre el temario, con 90 minutos para hacerlo.

  • Caso práctico: Resolver un caso práctico tipo test de 10 preguntas más 2 de reserva

    (del tema 1 al 31).

  • Test de ofimática: Prueba de ofimática en la que los aspirantes deben responder 20 preguntas prácticas relacionadas con el Windows 10 y Microsoft 365 versión de escritorio (temas 32 a 37).

Para avanzar en la oposición, es imprescindible aprobar cada una de estas pruebas.

Prepara las Oposiciones de Tramitación Procesal con Supera

Ahora que conoces más sobre la tramitación procesal, las actividades que tienen que realizar sus funcionarios y cómo se organiza el proceso para opositar, estás listo para tomar una decisión definitiva sobre tu futuro laboral.

Supera te prepara con el mejor equipo de expertos que te va a preparar de forma integral todas y cada una de las pruebas de forma personalizada: nuestro equipo consta de uno de los jueces más jóvenes del país, varios Gestores Procesales, un preparador con más de 10 años de experiencia en la preparación de las pruebas de ofimática.

Además, los mejores coaches de oposiciones de España. Ellos te van a acompañar hasta que consigas tu plaza de Tramitación Procesal.

¡No dejes pasar esta oportunidad! Mantente atento a la próxima convocatoria y empieza a construir tu futuro en la Administración de Justicia. 

Contacta con nosotros

Madrid · C/Arturo Soria 245


Iniciar sesión

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

Legal

© 2024 Supera · All rights reserved

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones

SOLICITAR INFORMACIÓN