Cómo preparar la evaluación clínica y conductual de Controlador Aéreo

Fecha de Publicación

Fecha de Publicación

17/1/25

17/1/25

17/1/25

Dentro de las pruebas para ser controlador aéreo el aspirante deberá superar diferentes fases de un proceso riguroso para llegar a ser controlador aéreo de ENAIRE: temario, conocimientos de inglés, psicotécnicos, pruebas FEAST o la evaluación clínico/conductual. 

En el artículo de hoy queremos hablar de esta última, la FASE 3. Se trata de una de las fases que más dudas suscitan entre los aspirantes. 

Presta mucha atención porque aquí descubrirás algunas de las claves para superar con éxito la evaluación clínica de personalidad y las pruebas conductuales de las oposiciones para ser controlador aéreo de ENAIRE

¿Cuál es la personalidad de un controlador aéreo? 

Una persona abierta, afable, asertiva, empática, que sepa adaptarse a los diferentes cambios que se presenten, que maneje la presión laboral y personal, y que tome decisiones teniendo en cuenta las opiniones de las personas más cercanas en el plano laboral.

¿Qué competencias evalúa ENAIRE?

Antes de conocer más sobre la evaluación clínica y conductual, es importante conocer cuáles son las competencias que evalúa ENAIRE. En total son 7: 

  1. Trabajo en equipo.

  2. Compromiso organizacional.

  3. Adaptabilidad al cambio.

  4. Toma de decisiones.

  5. Orientación a resultados.

  6. Resiliencia.

  7. Gestión del estrés y tolerancia a la presión.

En qué consiste la evaluación clínica/conductual de controlador aéreo 

Históricamente ENAIRE ha incluido en su proceso selectivo una fase donde se evalúan a los candidatos desde el componente clínico y conductual. Dentro de esta fase la existencia de las entrevistas personales es notoria, siendo partes fundamentales del proceso desde 2016.

En ellas, ENAIRE busca la tecnificación y cualificación del candidato mediante cuestiones y reflexiones diferentes a las clásicas que pueden aparecer en una entrevista de trabajo clásica que todos hemos tenido alguna vez en nuestra vida.

Sí es cierto que existen algunos rasgos comunes entre ambas como el interés en el puesto solicitado, en este caso al que se opta de controlador de tráfico aéreo como trabajador público; Pero otros muy diferentes tanto en el plano clínico como en el conductual.

En el caso del apartado clínico ENAIRE se propone año tras año hacer una evaluación APTO / NO APTO, teniendo esta entrevista un enfoque altamente de descarte de candidatos. En ella los diferentes evaluadores, normalmente psicólogos / psiquiatras de ENAIRE o de empresas subcontratadas, ponen en situaciones muy desconocidas a los candidatos entrevistados, siendo por momentos contextos altamente críticos en cuanto a la gestión de los nervios por la inexperiencia en este tipo de preguntas. Algunos temas muy frecuentes en estas entrevistas son el suicidio, la empatía, las drogas, las relaciones sociales en contextos concretos, el dinero o la autodefinición del carácter.

Sin embargo, la evaluación conductual que ENAIRE plantea en su proceso selectivo tiene diferentes secciones:

Por un lado la individual, donde entra en juego una entrevista evaluada de forma similar a la clínica mencionada anteriormente. En ella gran parte de la prueba gira en torno a la parte curricular analizando la experiencia académica y laboral del candidato, y al manejo de situaciones muy concretas que se hayan vivido en contextos laborales, como el manejo de la presión, la relación con superiores, con compañeros de trabajo o situaciones en las que el trabajo no ha estado a la altura de las expectativas propias o externas.

El otro foco de la evaluación conductual gira en torno al concepto grupal. En concreto con una prueba muy frecuente desde 2019: la dinámica de grupo.

A lo largo de las convocatorias ha ido cambiando ciertos aspectos de su evaluación. Y es que hay años que la prueba ha ido enfocada a 6 personas, otros a 10, otros con dos partes dentro de la misma dinámica; en otras ocasiones se ha hecho a través de ordenador, también con papel y boli en otras ocasiones; y directamente de forma oral 100% en algunas de las convocatorias desde 2019.

En líneas generales se puede decir que es la prueba más cambiante pero que tiene un objetivo un mismo común siempre: ver cómo el candidato crea sinergias con sus compañeros de prueba y cómo desarrolla las competencias en su prisma más colectivo.

Errores comunes que se comenten en la FASE 3 de ENAIRE 

Normalmente hay un gran porcentaje de candidatos que llegan a la fase 3 y piensan que su experiencia en entrevistas de trabajo y dinámicas de grupo les va a servir al 100% en esta fase del proceso selectivo de ENAIRE. Y lo cierto es que puede ayudar, pero han de ser conscientes de la enorme diferencia entre este proceso y el resto en las oposiciones españolas y europeas.

Otro error común es pensar que en la prueba grupal se debe ser protagonista, condensar mucho los discursos, aglutinar mucho los turnos de palabra o tomar las decisiones de forma impositiva. Realmente el enfoque concreto es totalmente opuesto.

La competitividad es algo que también puede considerarse un error en la fase 3 de ENAIRE. Y es que no hay que olvidar que los candidatos presentes en las pruebas grupales pueden quitarte la plaza, pero el concepto que se debe tener en esta fase no es ese sino todo lo contrario: ayudar, ser cercano, empático y lograr los objetivos de la sesión de forma conjunta.

Ejemplos de preguntas en las entrevistas de FASE 3

¿Sientes miedo habitualmente?, ¿cuál es la mayor locura que has hecho por amor? o ¿cuál ha sido el momento más duro en tu vida y cómo lo gestionaste? Son ejemplos de las preguntas clásicas que podrías enfrentar en la entrevista clínica para controlador aéreo. Responderlas de forma adecuada requiere más que sinceridad: es fundamental contar con una preparación estratégica que te ayude a transmitir confianza, equilibrio emocional y autoconocimiento.

Cómo  preparar la prueba  conductual de Controlador Aéreo 

Trabajar el autoconocimiento orientado a aspectos positivos (fortalezas, virtudes, cualidades) y negativos (debilidades, defectos y aspectos a mejorar) es crucial para preparar esa última y decisiva fase. 

Definir bien el enfoque del CV: qué he hecho en el plano laboral que quiera resaltar, qué creo que debe ser maquillado.

Contar con una buena ayuda en la preparación de competencias es clave. Todas ellas tienen multitud de enfoques y se necesita ayuda profesional para darles un enfoque correcto de cara a las pruebas de la FASE 3 del proceso selectivo de ENAIRE. En Supera te preparamos no sólo para que superes la fase, si no para que consigas la máxima puntuación y así asegurarte la plaza en ENAIRE.

Contacta con nosotros

Madrid · C/Arturo Soria 245


Iniciar sesión

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

Legal

© 2024 Supera · All rights reserved

Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones

SOLICITAR INFORMACIÓN