¿Existe alguna diferencia entre las Oposiciones las Locales y las Nacionales?

¿Quieres trabajar como funcionario público? Descubre las diferencias y características entre oposiciones locales, autonómicas y nacionales
Es importante que sepas, que cada administración, ya sea local, autonómica o nacional, es capaz de aprobar sus propias ofertas y convocatorias de empleo público en función de sus necesidades y presupuestos aprobados.
En este post podrás ver cuales son cada una de estas oposiciones y tendrás las herramientas para elegir cual de ellas te interesa más.

Oposiciones Locales
Uno de los principales atractivos de las oposiciones locales es la posibilidad de trabajar en el mismo municipio o en una localidad cercana. Esto se traduce en una gran ventaja para quienes desean mantener su estilo de vida actual sin necesidad de mudarse o asumir largos desplazamientos diarios.
¿Qué son las oposiciones locales?
Las oposiciones locales son las que se aprueban en organismos locales como diputaciones y ayuntamientos, así que son puestos que se caracterizan por tener competencias en el ámbito municipal.
Estos puestos cuentan con menor cantidad de vacantes si lo comparamos con otras oposiciones de ámbito nacional pero debes tener en cuenta que la competencia también se reduce.
¿Qué organismos convocan Oposiciones Locales?
En España, las oposiciones locales son convocadas por distintos organismos públicos, como ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, comarcas, cabildos, y organismos autónomos locales. Estas entidades forman parte de la administración local y ofrecen oportunidades para trabajar en distintos sectores.
Las oposiciones locales permiten acceder a puestos como auxiliar administrativo, técnico de gestión, policía local, bombero, personal de limpieza, trabajador social, y muchos más. Cada organismo puede convocar sus propias pruebas y establecer requisitos específicos según las necesidades del servicio.
Ayuntamientos: Pueden incluir puestos como Auxiliar Administrativo, Técnico de Gestión, o Policía Local.
Diputaciones: Ofrecen puestos como Administrativo, Técnico, o Bomberos.
Mancomunidades y Comarcas: Agrupaciones de municipios que gestionan servicios comunes y también pueden convocar oposiciones para cubrir necesidades específicas.
Cabildos y Consejos Insulares: En las Islas Canarias y Baleares, estas entidades insulares convocan oposiciones para cubrir plazas en sus respectivas administraciones.
Organismos Autónomos Locales: Entidades dependientes de los ayuntamientos o diputaciones, como institutos de cultura, deportes o servicios sociales, que también realizan convocatorias propias.
¿Por qué opositar a convocatorias locales?
Entre los motivos por los que deberías elegir las oposiciones locales tenemos:
● Menos número de vacantes pero también existe menos competencia en los proceso selectivos.
● Acumulación de plazas de distintas ofertas de empleo público.
● Son procesos convocados normalmente por proceso de oposiciones, aunque también existe el acceso por concurso-oposición.
● Altas posibilidades de elegir un destino cerca de tu casa o familia, evitando largos desplazamientos geográficos.
Oposiciones Autonómicas
A diferencia de otras oposiciones de ámbito nacional, en las oposiciones autonómicas puedes optar a plazas en diferentes provincias de tu comunidad, lo que facilita mantener tu estilo de vida actual, tu red de apoyo familiar y tu rutina diaria. Esta cercanía también puede ayudar a mejorar la calidad de vida y la conciliación entre el trabajo y la vida personal.
¿Qué son las Oposiciones autonómicas?
Por su parte, las oposiciones autonómicas son de ámbito autonómico. Los puestos que se aprueban con carácter autonómico son puestos de sanidad o educación ya que las CCAA tienen competencias transferidas en materia sanitaria y educativa.
Pero no te olvides que además de estos puestos también necesitan personal de apoyo administrativo y también se aprueban convocatorias para auxiliares y administrativos para cubrir puestos de carácter autonómico.
Una de las oposiciones más numerosas son las convocatorias de auxiliar administrativo y administrativo de la Junta de Andalucía.
¿Qué organismos convocan oposiciones autonómicas?
En el ámbito del empleo público en España, las oposiciones autonómicas son convocadas por diferentes instituciones que forman parte de la administración de cada comunidad autónoma. Estas entidades ofrecen plazas en sectores como educación, sanidad, justicia, servicios sociales, medio ambiente, y administración general.
Gobiernos autonómicos: es el Gobierno de la comunidad autónoma correspondiente. A través de sus consejerías (como Educación, Sanidad, o Hacienda), publica convocatorias para cubrir necesidades en sus servicios públicos.
Servicios de Salud autonómicos: Cada comunidad autónoma gestiona su propio servicio de salud (como el SAS en Andalucía, el SERMAS en Madrid, o el ICS en Cataluña). E
Servicios educativos autonómicos: Las consejerías de Educación son responsables de las oposiciones a maestros y profesores de secundaria.
Instituciones y agencias autonómicas: dependen del gobierno autonómico, como institutos de empleo, institutos de estadística, o agencias de medio ambiente.
Oposiciones nacionales
Una de sus principales características es que suelen ofrecer un mayor número de plazas, lo que las convierte en una excelente oportunidad para quienes buscan acceder a un empleo público estable y con buenas condiciones laborales.
¿Qué son las oposiciones nacionales?
Estas oposiciones se caracterizan por ser oposiciones con carácter nacional para cubrir puestos dependientes de la AGE.
Ente las oposiciones más populares y mejor pagadas de ámbito nacional están:
Auxiliar Administrativo del Estado
Administrativo del Estado
Administrativo Seguridad Social
Gestión de la Administración Civil del Estado
Auxilio Judicial
Tramitación Procesal
Gestión Procesal
Policía Nacional
Guardia Civil
Ejército
De esta manera, si te decantas por estas oposiciones tendrás la posibilidad de trabajar en cualquier parte de España y tendrás lugar a movilidad geográfica si eso es lo que buscas.
Diferencias entre oposiciones locales y nacionales
Como te habrás dado cuenta, la diferencia entre los tres se fundamenta en el organismo que aprueba las oposiciones y la cantidad de plazas disponibles para cubrir esos puestos de empleo público.
Todo dependerá de tus expectativas, así que te recomendamos que investigues a fondo cada una para que elijas la mejor opción para ti.

Organismo convocante
Una de las grandes ventajas de preparar oposiciones en España es la posibilidad de elegir entre diferentes tipos según tu estilo de vida. Las oposiciones locales son ideales para quienes desean trabajar cerca de casa, mantener su entorno familiar y evitar desplazamientos. Al ser convocadas por ayuntamientos, diputaciones o entidades locales, permiten desarrollar tu carrera profesional en tu propia ciudad o en zonas cercanas, lo que facilita la conciliación y la estabilidad.
Por otro lado, las oposiciones nacionales ofrecen la oportunidad de trabajar en cualquier parte del país. Convocadas por la Administración General del Estado, permiten a quienes disfrutan del cambio y la movilidad vivir experiencias laborales en distintas ciudades, conocer nuevos entornos y crecer profesionalmente en estructuras estatales más amplias.
En definitiva, tanto si buscas quedarte en tu ciudad como si sueñas con vivir nuevas experiencias en otras zonas de España, hay una oposición pensada para ti.
Requisitos de acceso en las oposiciones
Los requisitos generales para cualquier oposición son los siguientes;
Poseer la nacionalidad española y también se pueden postular ciudadanos de estados miembros de la Unión Europea. En algunos casos, únicamente podrán acceder aquellos aspirantes que posean nacionalidad española.
Haber cumplido 18 años y no superar la edad máxima para trabajar.
Tener la titulación exigida para la convocatoria en cuestión.
No haber sido expulsado a través de expediente disciplinario de las administraciones públicas.
No estar inhabilitado para puestos públicos por resolución judicial.
No tener ninguna enfermedad que te limite física y psicológicamente en el desempeño de las funciones.
Temario
El temario de cada una de las oposiciones varían según el Cuerpo al que vayas a acceder.
Por lo tanto, la diferencia entre las estatales y locales en cuanto a temario pese a existir temas comunes, es que en las primeras se estudia a profundidad la legislación estatal y sus organismos mientras que en las locales a pesar de existir temario referente al Estado, tendrás que estudiar legislación referente al marco autonómico.
¿Qué convocatorias son más estables?
Por la estabilidad del empleo público entre las oposiciones nacionales y locales no te preocupes. Todas las administraciones, con carácter anual aprueban sus ofertas y convocatorias de empleo público.
Ventajas de opositar con Supera
Son muchos los motivos por los que deberías opositar con Supera:
1. Flexibilidad horaria
En Supera somos conscientes de que cada día tenemos más ocupaciones que atender, desde el trabajo hasta los asuntos familiares.
Por eso te damos la posibilidad de estudiar en el horario que más te convenga y adaptaremos un plan para ti.
Prepárate para abrirle las puertas a las oportunidades sin dejar lo que haces en la actualidad.
2. Coaches personalizados
En nuestro equipo de coaches encontrarás a los mejores perfiles de España que conocen a detalle las necesidades y vulnerabilidades de los estudiantes para que puedas conseguir los objetivos que te propusiste analizando los avances junto a ellos.
Es una excelente forma de analizar qué nos falta para cumplir con los objetivos que te propusiste al principio.
3. Profesores expertos
Por eso es que dependiendo de las oposiciones a las que te hayas postulado encontrarás a distintos profesionales que hoy en día están donde tú deseas estar en un tiempo. Así aprenderás solo de aquellos que tienen el fruto en la mano.
4. Campus virtual
Por su parte, desarrollamos un campus completamente virtual para que puedas estudiar desde cualquier parte del mundo con solo conexión a internet.
Nuestros programadores han trabajado muy duro para poner a tu disposición tanto una plataforma adaptada a las necesidades de nuestros opositores.
6. Plan personalizado
Supera se adapta a ti. Juntos encontraremos el modelo de trabajo adecuado según tu perfil de estudiante.
Se valorará las horas de estudio que puedes dedicar semanalmente, si compaginas estudio y trabajo y cuánto tiempo ha transcurrido desde que estudiaste por última vez.
7. Simulacros e intensivos
Realizar simulacros es de vital importancia para que seas capaz de enfrentarte al día del examen con un entrenamiento previo y nuestros intensivos para realizar repasos en tiempo récord.
Oposita con Supera y aprueba las oposiciones
¿Estás en búsqueda de mayor estabilidad laboral y no sabes cómo empezar? Es momento de que le eches un vistazo a lo que te ofrecemos en Supera Oposiciones.
Somos el Primer Centro de Alto Rendimiento que selecciona a los mejores funcionarios del momento para impartir las clases y formar a futuros empleados públicos. experiencia en la formación de futuros trabajadores de la administración pública.

Además, contamos con una plataforma muy potente donde tendrás acceso a clases en directo y clases grabadas para que las veas desde y donde quieras.
Obtén toda la información que necesitas sobre SUPERA Oposiciones
SOLICITAR INFORMACIÓN